Tipos de Coach – Parte 1

0

Existen muchos tipos de coaching. Cada uno de ellos, atiende unas necesidades y se centra en una metodología propia para cumplir con los objetivos fijados. Hoy te enseñaremos algunos de los tipos de coach que existen para que puedas conocer todos los detalles y descubrir cuál es el tipo que necesitas.

Estratégico

El coaching estratégico es un modelo de intervención eficaz y eficiente que utiliza los recursos disponibles de la persona y su sistema para la consecución de objetivos prefijados adaptándose a las características específicas del problema que se pretende resolver.

El coaching estratégico estudia la formación y la persistencia de los problemas, analiza la lógica subyacente para crear las estrategias de cambio, utilizando las más eficaces tácticas de comunicación persuasiva y las técnicas de resolución de conflictos más innovadoras.

Muy eficaz en los primeros niveles de las organizaciones, en la alta dirección.
El cambio en los tres niveles humanos: sentir, pensar y hacer, implica generar desde la labor del coach emociones, pensamientos y conductas estratégicas. Aquí está la fuerza del coaching para generar directivos estratégicos, no les decimos que tienen que pensar o que tienen que aprender sino que les ayudamos a descubrir como anticiparse, adaptarse y actuar pensando en el cambio.

Se centra en:
-impulsar el liderazgo individual desarrollando las fortalezas directivas para que el ejecutivo se enfoque desde ellas (fluir).
-impulsar el liderazgo de equipo potenciando habilidades con equipo que dirige (in-fluir)
-impulsar el liderazgo organizacional (con-fluir)

Inteligencia Emocional

Normalmente, solemos estar muy bien preparados en lo que a habilidades de tipo cognitivo se refiere. Sin embargo, cuando se trata de manejar las propias emociones y las emociones ajenas, es muy poco lo que sabemos.

La importancia de ser emocionalmente inteligente, saber leer y aprovechar las emociones en nuestro entorno personal, laboral y con los miembros del equipo con el fin de crear un clima de trabajo más idóneo para tener una comunicación más efectiva y un sentir más completo.

Anti-aging

La meta de la persona es el bienestar mental, físico y espiritual. Con un cambio de hábitos y entrenamiento en los nuevos: comer adecuadamente, dormir bien, mejorar la autoestima, controlar el estrés, etc. Conseguiremos mejorar y rejuvenecer en estos tres aspectos esenciales de nuestra vida.

!El espejo no miente compruébalo!

Chi Coaching

Utiliza los principios de antiguas disciplinas orientales y las aplica al coaching con el fin de ayudar a que los clientes puedan alcanzar sus metas con mayor fluidez y economía de esfuerzo.

Se centra en el propio proceso, no solamente en los resultados del mismo. La clave es mantener un estado de equilibrio interno, con la mente enfocada y el cuerpo relajado, lo que finalmente conduce a un mejor rendimiento.

Los coaches podemos ayudar a nuestros clientes a acceder y dirigir su flujo de energía (Chi) incorporando nuestras herramientas y habilidades de coaching.

Coach Wingwave

Wing (ala en inglés) en la palabra wingwave alude al movimiento del ala de la mariposa. Según la teoría del caos, esta fuerza minúscula tiene el poder de cambiar el clima si el aleteo ocurre en el momento y en el lugar preciso. Del mismo modo, para poder lograr cambios en la sesión de coaching, identificamos el punto de partida preciso basándonos en las necesidades físicas y emocionales actuales del cliente. Esto lo hacemos usando un test de reacción muscular (test O-ring).La metáfora de las alas también representa la forma cómo los hemisferios cerebrales trabajan conjuntamente para apoyar vuelos intelectuales y asegurar aterrizajes exitosos. Wave (onda en inglés) viene de la palabra inglesa brainwave que significa ocurrencia o idea genial.

Exactamente este tipo de ocurrencias son las que se disparan con el coaching wingwave acertado.

Coach con Caballos

Los humanos tenemos una gran ventaja: el lenguaje. Pero también es un arma de doble filo: se convierte en un inconveniente pues solemos ocultar nuestras emociones detrás de las palabras. Y las emociones son alteraciones de nuestra energía y las señales auténticas de lo que pasa en nuestro interior.

Sin embargo los caballos, al ser animales de presa, para sobrevivir han aprendido a detectar los niveles de energía a su alrededor. Se han especializado durante miles y miles de años.
Por eso, saben ver lo que hay más allá de las palabras, la energía y las emociones reprimidas, ocultas o ignoradas. El caballo lo detecta y responde inmediatamente y es ahí donde ayudan al coach que lee esas reacciones del caballo e identifica qué emociones están tapadas y en cuáles cada persona debe trabajar para superar un problema concreto.

Trabajar el desarrollo humano con caballos permite acelerar el proceso. Es una técnica efectiva, rápida y muy emocionante. Y, además, un caballo nunca te juzgará ni analizará. Simplemente te acompañará mostrándote el camino de la mejora.

Puede trabajarse cualquier asunto, a nivel personal, relacional.
Personas, parejas, equipos de trabajo, grupos, familias…. en un entorno natural con el acompañamiento de los caballos.

Coach Con Equipos

Los equipos son un componente clave de cualquier organización.

Diferente del grupo de trabajo ya que el equipo tiene un fin común y una responsabilidad individual y compartida. El todo es más que la suma de las partes.

A diferencia del formador, dinamizador de grupos, entrenador o consultor, el coaching pretende generar autonomía en los equipos, aumentar su nivel de conciencia para que puedan tomar mejores decisiones.

El equipo de alto rendimiento se distingue porque ignoran la jerarquía piramidal tradicional, resuelven los problemas fácilmente, sin darles mayor importancia, y lo hacen de forma rápida y creativa, se manejan solos, fijan metas de productividad, mejoran la calidad del producto e interactúan con clientes y otros «superequipos».

Cada organización tiene una cultura diferente, unas normas implícitas, una historia, unos valores y creencias y un conjunto de emociones y sentimientos distintos a considerar.

Cada contexto: empresarial, deportivo, educativo, sanitario, artístico; tiene matices diferentes y metodologías aplicadas según el contexto.

Coach Corporal

El cuerpo tiene un lenguaje con el que no estamos totalmente familiarizados. Nuestra educación nos ha mantenido durante mucho tiempo alejado de nuestro cuerpo y de la comprensión de sus mensajes.
En el coaching corporal utilizamos el cuerpo como puerta de ingreso a nuestra compleja unidad interior y como instrumento para conocernos mejor a nosotros mismos y crecer.

El coaching corporal profundiza en experiencias y entendimiento de la corporalidad, observando cómo nuestro cuerpo se mueve acorde a los mensajes de nuestras emociones, pensamiento y lenguaje. Amplia nuestra mirada, una escucha integral de las personas. Nuestra emoción y nuestro cuerpo son nuestros radares. La emoción y el lenguaje son y existen en el cuerpo.
Cambiar la mente es cambiar el cuerpo, funcionar de manera distinta. Stanley Keleman

Coach DBM

Developmental Behavioural Modelling Modelado Conductual Desarrollativo.

Modelo DBM de Coaching

1) Identificar el desempeño: conseguir ejemplos (al menos 3) de lo que hace exactamente a través de performance (ejecución). No es suficiente lo que afirma, sino lo que hace porque puede focalizar en unas cosas y pasar de cosas aparentemente irrelevantes que no lo sean o puedan ser útiles y además refleja que el cliente está comprometido plenamente a hacerlo y puede separarse y objetivarlo después. Necesarias habilidades de investigación y exploración bien desarrolladas.
2) Notar las alteraciones: Mejorar los ejemplos (después de conseguirlos y estabilizarlos) y sugerir alteraciones para comprobar qué efectos tienen: o no pasa nada o el desempeño mejora o empeora. Cualquier resultado da información para el proceso de exploración.
3) Notar intencionadamente (notar que notas) la alteración que se ha producido en el desempeño inicial.
4) Confirmar lo notado: una vez hecha, ejecutada y notada hay que repetirlo para notar si es igual la segunda que la primera o si hay diferencias (probarlo en diferentes contextos)

Ha remodelado la Hipnósis Ericsoniana, la PNL y el coaching.

Propósito principal del modelo CBM de Coaching

Modelar qué, cómo y porqué funcionan los procesos de cambio y comunicación humana para ganar precisión efectividad y profundidad para funcionar mejor en el trabajo y en la vida.

Beneficio principal del DBM

Centrado en el cliente en vez de en una teoría o técnica ofrece flexibilidad para cumplir con las necesidades de un abanico más amplio de clientes en un abanico más amplio de contextos. Sabiendo por qué funcionan las cosas están en una posición de desarrollar y depurar lo que hacen y adaptar sus habilidades a situaciones nuevas. Permite trabajar con mayor precisión.

Su carácter único reside en que opera a un nivel más profundo que la oferta usual de técnicas, procedimientos y soluciones hechas.

En una metodología no un método fijo que proporciona habilidades que pueden aplicarse en cualquier situación para crear respuestas que encajan en circunstancias particulares en vez de aplicar una solución empaquetada.

Coaching Y Otros Procesos Intervención Con Modelado

Coaching es sólo uno de muchos diferentes procesos de intervención. El modelo DMB es un modelo único e integrado de todos los procesos de intervención con clientes, centrada realmente en el cliente (no en procedimientos, tipos de preguntas)

Coach Deportivo

El coaching deportivo es el proceso de desarrollo integral del individuo o equipo que permite la optimización del rendimiento deportivo, tanto personal como colectivo.

Busca eliminar las barreras mentales que todo deportista se crea, así como sacar su máximo potencial. Ayuda a aprender nuevos hábitos de comportamiento, una capacidad, actitud y aptitud emocional, además de alcanzar sus objetivos deportivos y metas.

El coaching deportivo es la relación profesional que proporciona la motivación y nivel de compromiso necesario para que el deportista/entrenador progrese y se mantenga en la mejora continua que le permita alcanzar la excelencia. Conocer, no sólo su físico, sino también su interior, su mente, sus emociones y aprender a gestionarlas.

Un «coach deportivo» no es un «entrenador deportivo», es una nueva profesión de soporte a entrenadores y deportistas.

El coach deportivo es el profesional que compaña, conduce, guía, orienta, anima y secunda al deportista profesional, amateur o entrenador en un proceso de autoconocimiento y desarrollo personal durante en el cual se establecen objetivos sólidos, se identifican y trabajan factores que limitan el rendimiento y se adquieren recursos para superar obstáculos y poder afrontar con éxito la competencia.

Es movimiento, acción y aprendizaje. Requiere una fuerte implicación para que se genere el cambio por parte del deportista, facilitándole que encuentre sus propias respuestas. Se conozca a si mismo y se enfrente a sus temores, frenos y sus creencias limitadoras.

Aún entendiendo que cada deportista es un mundo, con personalidad e inquietudes diferentes, el coach debe conocer cuáles son los retos del deportista para ser un mejor guía y apoyo.
Hay tres etapas que marcan la vida del deportista con presiones, objetivos, metas y motivaciones diferentes: etapa de aprendizaje, etapa profesional y etapa final: retiro

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here